Resumen
La presente investigación tiene como objetivo establecer la incidencia de la Calidad de Servicio en la Imagen Corporativa en el servicio de publicación de la revista científica Alpha Centauri; la población estuvo conformada por los usuarios de la revista científica y la muestra no se consideró puesto que se trabajó con toda la población. El paradigma en el que se sustentó el trabajo fue el positivista, el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, explicativo, tipo transversal o expo facto o posterior a los hechos. Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios validados el SERVQUAL de calidad del servicio y EVIC que fue la escala de valoración de la imagen corporativa; sin embargo estos instrumentos, no estaban adaptados a contextos de procesos de publicación de contenidos en revistas científicas; por ello, los referidos instrumentos o escalas; fueron adaptados y sometidos a validez y confiabilidad mediante juicio de expertos Entre las principales conclusiones se tiene que la calidad de servicio incide significativamente en la Imagen Corporativa en el servicio de publicación de la revista científica Alpha Centauri año 2023; esto el 62.4% de la imagen corporativa es explicado por la calidad del servicio, lo que igualmente implica que a medida que aumente en un punto el nivel de la calidad del servicio, es 23 veces más probable que aumente en un nivel más alto la Imagen Corporativa en el servicio de publicación de la revista científica Alpha Centauri.
Referencias
Agha, A., Rashid, A., Rasheed, R., Khan, S., & Khan, U. (2021). Antecedents of customer loyalty at the telecomm sector. Turkish Online Journal of Qualitative Inquiry, 12(9), 1352–1374. https://web.s.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=4ab737f1-9280-408c-8c99-3a83957a8a09%40redis
Arias, F., Gómez, M., López, R., & Martínez, J. (2016). Fundamentos de la investigación en ciencias sociales. Editorial Académica.
Arnau, G. (2015). Imagen corporativa. http://www.agifreu.com/docencia/imagen_corporativa.pdf
Herbas, B., & Rocha, E. (2018). Metodología científica para la realización de investigaciones de mercado e investigaciones sociales cuantitativas. Revista Perspectivas, (42), 123-160. Recuperado en 19 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332018000200006&lng=es&tlng=es
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hinojosa-López, J., Ayup, J., & Cogco-Calderón, A. (2020). Imagen corporativa y satisfacción laboral en potenciales empleados del sector bancario. Investigación Administrativa, 49(125), 12504. https://doi.org/10.35426/iav49n125.04
Lavanda, F., Reyes, M., Ruiz, R., & Castillo, L. (2022). La imagen corporativa a través de una estrategia de marketing social en las empresas peruanas. Ciencia Latina, Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 4108-4121. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1788
Numpaque-Pacabaque, A., & Rocha-Buelvas, A. (2016). Modelos SERVQUAL y SERVQHOS para la evaluación de calidad de los servicios de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 64(4), 715-720. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54839
Palacios, M. (2016). ¿Cuál es el objetivo de una revista científica? Ingeniería y Competitividad, 18(2), 8-10. Recuperado en 18 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-30332016000200001&lng=en&tlng=es
Quezada, L. (2010). Metodología de la investigación: Estadística aplicada a la investigación. Editora Macro.
Ramírez, J., & Gochicoa, E. (2010). Imagen corporativa: Ventaja competitiva para las organizaciones PYME. Ciencia Administrativa, 1, 1-8. https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/imagen2010-1.pdf
Rozemblum, C., Unzurrunzaga, C., Banzato, G., & Pucacco, C. (2015). Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en acceso abierto y comerciales. Palabra clave, 4(2), 64-80. Recuperado en 18 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Tamayo, T. (2012). El proceso de investigación científica. Limusa Noriega Editores.
Terán, N., Gonzáles, J., Ramirez-López, R., & Palomino, G. (2021). Calidad de servicio en las organizaciones de Latinoamérica. Ciencia Latina, Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1184-1197. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.320

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Jorge Rafael Diaz Dumont (Author)