Resumen
Las organizaciones cafetaleras son modelos o estrategias de innovación organizacional del sector cafetalero en distintos países, las cuales pueden tener distintos resultados, según punto de análisis que se considere. El presente estudio tuvo por objeto analizar el dinamismo e importancia que tiene la organización de los productores cafetaleros en el Perú, encontrándose que durante las últimas dos décadas el sector cafetalero peruano ha tenido un crecimiento exponencial de organizaciones cafetaleras, reportándose 112 organizaciones en el mercado de exportaciones, lo cual guarda relación con mejoras de los precios de venta promedio para el café comercializado por estas organizaciones en el orden de 0.13 dólares americanos por libra por encima del precio promedio comercializado por empresas, así como con la mejora de la calidad y la mejora en algunos aspectos que contribuyen a la sustentabilidad de las fincas.
Referencias
Abebaw, D., & Haileb, M. (2013). The impact of cooperatives on agricultural technology adoption: Empirical evidence from Ethiopia. Food Policy, 38, 82–91. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2012.10.003
ACE. (2021). COE Auction Results. https://allianceforcoffeeexcellence.org/competition-auction-results/
Ahado, S., Hejkrlík, J., Enkhtur, A., Tseren, T., & Ratinger, T. (2021). Does cooperative membership impact the yield and efficiency of smallholder farmers? Evidence from potato farmers in Mongolia. China Agricultural Economic Review, 13(4), 736–755. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/CAER-01-2021-0013
CPCC. (2017). Estudio de mercado del café peruano. https://camcafeperu.com.pe/admin/recursos/publicaciones/Estudio-de-mercado-del-cafe-peruano.pdf
CPCC. (2021). Datos actualizados sobre café en Perú. https://camcafeperu.com.pe/ES/cafe-datos.php
D´ávila, J. (2013). Elaboración de un mapeo de clusters en el Perú. https://www.cnc.gob.pe/images/cnc/LAvance_12_13/archivos/Informe-Final-Mapeo-Clusters.pdf
Diaz, C., & Carmen, M. (2017). Linea de base del café en el Perú. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Libro cafe_PNUD_PE.pdf
Dilas Jiménez, J. O., & Cernaqué Miranda, O. C. (2017). El sector cafetalero peruano: Un enfoque a la CTI para su competitividad (F. Editorial (ed.); Primera Ed). Universidad Continental.
Dobrin, A. (1969). The role of agrarian cooperatives in the development of Kenya. St Comp Int Dev. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/BF02800454
JNC. (2020). Perú: Exportación de café enero-diciembre 2019 por empresa. Estadísticas – Junta Nacional del Café. https://juntadelcafe.org.pe/estadisticas/
JNC. (2022). Café: Exportaciones por empresa-Enero a diciembre 2021. https://juntadelcafe.org.pe/wp-content/uploads/2022/03/Exportación-de-Café-Enero-Diciembre-Por-Empresa2021.pdf
Marquez, F., Julca-Otiniano, A., Canto, M., Soplín, H., Vargas, S., & Huerta, P. (2016). Sustentabilidad ambiental en fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en la convención (Cusco, Perú). Ecología Aplicada, 15(2). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i2.752
MINAGRI. (2006). Principales empresas exportadoras de café año 2006. http://minagri.gob.pe/portal/datero/24-sector-agrario/café
Molnar, J., & Beaulieu, J. (1984). Societal implications of changes in the organization of agricultural production. Agriculture and Human Values, 1, 38–44. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/BF01535977
Mora Rendón, S. B. (2012). Las empresas del sector agropecuario: racionalidad económica y gestión. AD-Minister, 21, 87–99. http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n21/n21a6.pdf
Prieto, J. L. G., Puig, M. Z., & Ramírez, J. F. (2023). Sistema productivo local para la integración intermunicipal de actores económico-productivos articulados al sector turismo. Economía y Desarrollo, 167(1). https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/4215
Remy, M. I., & Glave, M. (2007). Cafetaleros empresarios: Dinamismo asociativo para el desarrollo del Perú (Primera Ed). Intituto de Estudios Peruanos. https://fondoeditorial.iep.org.pe/producto/cafetaleros-empresarios-dinamismo-asociativo-para-el-desarrollo-en-el-peru/
Shiferaw, B., Hellin, J., & Muricho, G. (2011). Mejorando el acceso al mercado y el crecimiento de la productividad agrícola en África: ¿Qué papel juegan las organizaciones de productores y las instituciones de acción colectiva? 3, 475–489. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s12571-011-0153-0
Snider, A., Alfonso, A., Gutiérres, I., & Sibelet, N. (2017). Social capital and sustainable coffee certificaciones in Costa Rica. Human Ecology, 45(2), 235–249. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10745-017-9896-3
SUNAT. (2022). Asociaciones y cooperativas en el Perú. Consulta via electrónica a la SUNAT
SUNAT. (2023a). Consulta RUC. https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/FrameCriterioBusquedaWeb.jsp
SUNAT. (2023b). Información aduanera-Exportaciones. https://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/exportaciones.html
Worku, M., de Meulenaer, B., Duchateau, L., & Boeckx, P. (2018). Effect of altitude on biochemical composition and quality of green arabica coffee beans can be affected by shade and postharvest processing method. Food Research International, 105, 278–285. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2017.11.016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Josué Otoniel Dilas-Jiménez, Alberto Julca-Otiniano (Author)