Journal Scientific Research World Economy EconConnections - ISSNe: 3028-9602

Contract management system in Public Entities between 2019 - 2023
New Submissions
PDF (Spanish)

Keywords

Gestión de contratos
Entidades públicas
Marco normativo
Tecnología
Transparencia

Abstract

This scientific literature review article aims to examine the contract management system in public entities from 2019 to 2023. A systematic approach was employed to collect, process, and analyze relevant information. Exhaustive searches were conducted in academic databases using key terms related to contract management in the public sector. Inclusion and exclusion criteria were applied to select the most relevant studies. The main findings of the literature review highlighted significant advancements in the development of regulatory frameworks for public contract management. There was an increasing focus on transparency, efficiency, and integrity in public procurement processes. The impact of technology and digitization on contract management was also identified, with an increase in the use of electronic platforms and management systems. The importance of strengthening transparency and control in public contract management was emphasized. Evidence was found regarding the implementation of internal control systems and periodic audits, as well as the promotion of citizen participation and social monitoring. In conclusion, this literature review study provides a comprehensive overview of the advancements and challenges in the contract management system in public entities between 2019 and 2023. The results highlight the importance of regulatory frameworks, technology, transparency, and control in public contract management.

PDF (Spanish)

References

Aguilar, D., (2021). La Colusión En La Administración Pública Peruana. Una Mirada Desde Los Procesos De Contrataciones Públicas. Order No. 29073671 ed. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/21312

Alejos, O. (2019). Convenios arbitrales desequilibrados en los contratos públicos bajo la ley de contrataciones del Estado. Derecho PUCP, N.º 82, pp. 347-370, 24 p. https://dx.doi.org/10.18800/derechopucp .201901 .012

Aldave, C. (2020). El Financiamiento Público Directo En El Interregno Parlamentario." Elecciones 19, no. 20. Pp.171-197. https://www. proquest.com/scholarly-journals/el-financiamiento-público- directo-en-interregno/docview/2556043134/se-2

Álvarez, L. (2020). La potestad normativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente en el sistema de fuentes de derecho en la contratación estatal. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50(132), 50-79. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v50n132.a03

Amado, J. (2020). La administración electrónica y sus repercusiones en la contratación pública. Revista Digital de Derecho Administrativo, (24), pp. 315. https://doi.org/10.18601/21452946.n24.13

0Aparcana, H. (2023). Gestión de competencias digitales y contrataciones públicas en una entidad pública de Ica 2021. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/111749

Arnáez, V. (2022). Socially sustainable public procurement: The cooperative model as an alternative. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, (60), 47-82. http://dx.doi.org/10.18543/baidc.2389

Arnáez, V. (2020). El fomento del cooperativismo a través de la contratación pública sostenible. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol.133, e67339. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.67339

Asenjo, K. (2022). Contratos administrativos en sentido estricto y contratos privados de la administración. Criterios para su delimitación. Revista de Derecho Administrativo Económico, (35), 5–34. https://dx.doi.org/10.7764/redae.35.1

Arjona, M. (2021). El fenómeno de la COVID-19 y sus efectos sociales en el derecho administrativo del siglo XXI. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 8(1), pp173-187. https://dx.doi.org/10.14409/REDOEDA.V8I1.9548

Ballesteros, G. (2020). Base para a sustentabilidad de Ambiental a través de compras e concursos ecológicos. Revista Geográfica Académica, 14(1), pp. 52–68. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=144607051&lang=es&site=ehost-live

Barrientos- Oradini, N., Yáñez, V., Aparicio – Puentes, C., y Moraga – Flores, H. (2021). Asignación y control eficiente de recursos públicos: Bases para un modelo distributivo. Revista Venezolana De Gerencia, 26(Número Especial 5), 331- 349. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e 5.22

Bautista, J. (2020). Hacía una legislación regional de contrataciones administrativas en el marco de la integración centroamericana. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, vol. 7, n. 1, p. 67-91. https://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v7i1.8653

Bernardo, A. (2019). Las debilidades en las contrataciones administrativas. ¿Puede la Ciencia de la Administración hacer algún aporte para su fortalecimiento?. Revista Jurídica de La Universidad de Palermo, 17(1), 273–286. https://www.palermo. edu/derecho/revista_juridica/pub-17/Revista_Juridica_Ano1-N1 7_11.pdf

Bruzza, M. (2020). Diseño de un modelo para la implementación de gobierno electrónico en instituciones estatales (Tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/17147/BRUZZA_MONCAYO_MARIUXI_DISE%c3%91O_MODELO_%20IMPLEMENTACI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cuellar, C. (2022). La Acreditación de Experiencias en Licitaciones Públicas y Privadas a través de Reorganizaciones Societarias. Ius et Veritas,64, pp98-114. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202201.005

Chacón, J. (2018). Mecanismos e instrumentos jurídicos y administrativos implementados para luchar contra corrupción pública en América Latina. Revista Enfoques, 16(29), 1-38. Recuperado a partir de: http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view /492

Díaz, S.F. (2020). La Participación Privada en la Gestión de la Salud Pública. Revista de Gestión Publica, 9(1), 43–83. https://dx.doi.org/10.22370/rgp.2020.9.1.2680

Escobar, K., Terry, O., Zavaleta, W., & Zárate, G. (2021). Desempeño de los gobiernos subnacionales en la gestión de inversión pública del Perú. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(95), 595–609. https://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.10

Falcón-Cortés, A., Aldana, A., Larralde, H. (2022). Practices of public procurement and the risk of corrupt behavior before and after the government transition in México. EPJ Data Science, 11(1), 19. https://dx.doi.org/10.1140/epjds/s13688-022-00329-7

Dopazo, M. (2020). La contratación pública como herramienta para promover la responsabilidad ambiental. Revista Catalana de Dret Ambiental, 11(2). https://dx.doi.org/10.17345/rcda2914

Gaido, R. A. (2020). La administración electrónica. Un desafío del derecho a la participación ciudadana. Ars Iuris Salmanticensis, Vol.8(2), pp. 57–81. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/ais/ article/view/25690

Gallastegui, I. & Arnáez, V. (2022). El principio de competencia ante las nuevas responsabilidades de la contratación pública: hacia un paradigma íntegro y eficiente. Anales De Derecho, vol. 39, pp. 1-18. https://doi.org/10.6018/analesderecho.289011

Gamboa-Castro, J.J., Salazar-Rojas, T. (2021). Metodología para la inclusión de criterios ambientales en las compras públicas: Caso de estudio Instituto Tecnológico de Costa Rica. Revista Tecnología en Marcha, 34(2), pp. 60-75. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v34i2.4897

García Rubio, F., (2018). La Contratación Pública Tras La Crisis Económica y La Nueva LCSP. Un Estudio Jurídico. Madrid, Madrid: Dykinson, S.L., Dykinson, S.L, Jul 01 Ebook. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=750629

Guevara Alcántara, E. Z. (2021). Análisis de la gestión de logística de

una entidad estatal del Perú, 2021. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/80682

Gutiérrez, H., Nevado, Mª.T. & Pache, M. (2019). La contratación pública responsable. Diseño de indicadores de medición. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 253-280. https://dx.doi.org/10.7203/CIRIEC-E.96.12627

Gutierrez, J. (2022). Análisis comparativo del Sistema de Contratación Pública entre la República del Ecuador y la República de Cuba. Iuris Dictio, (30), pp. 161-176. https://doi.org/10.18272/iu.v30i30.2638

Hennings, J. (2020). Corrupción en las contrataciones del estado: el nefasto club de la construcción en el Perú. Quipukamayoc, 28(56), pp.87–94. https://doi.org/10.15381/quipu.v28i56.175944

Herrera, D., Valerio-Ureña, G., Silva, G., Asprón, J., & Alvarez, A. (2023). Tecnologías de información para lucha anticorrupción: análisis de la contratación pública costarricense. Revista de Administración Pública, 57(1), e-2022-0126. https://doi.org/10.1590/0034-761220220126

Ivanega, M. (2021). Reflexiones acerca de las compras públicas de diseño sostenible. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 24(128), pp. 211–219. https://doi.org/10.18682/cdc.vi128.4866

Jaime, E. (2020). Administración y Poder Público: Incógnitas y Propuestas Para La Burocracia Mexicana. RELIGACIÓN. Revista De Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 5, no. 25. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i25.703

Juárez-Urquijo, F. (2021). Contratación pública socialmente responsable. Anuario Think EPI, 15, pp. 1–9. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2021.e15a03

Llano, M. (2019). Los Condicionantes Políticos De Los Procesos De Profesionalización En América Latina. Un Modelo De Cambio Institucional. Foro Internacional, Apr, vol. LIX, no. 2, pp. 437-478 https://doi.org/10.24201/fi.v59i2.2614

Lopez, H. C. (2022). Implementación de un sistema de gestión de compras para mejorar los procedimientos de selección en las contrataciones públicas, 2022. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/28480

Luciano, R., Sotomayor, J., Vilca, J., Loayza, M., Carbajal, K. (2022). Sistema de adquisiciones y contrataciones para la gestión eficiente de gobiernos locales. CISCI 2022 - Vigesima Primera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernetica e Informatica, Decimo Noveno Simposium Iberoamericano en Educacion, Cibernetica e Informatica - Memorias, pp. 181–186. https://doi.org/10.54808/CISCI2022.01.181

Macias, J.; Barcos, I.; Burbano, C. (2021). Análisis de la contratación pública en situación de emergencia. Impacto del COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, vol. 8, N°. spe3, e-loc. 00027.

https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2707

Mendizabal, C.A. (2020). El comercio justo en el marco de la contratación pública. Cuadernos Europeos de Deusto, (63), pp 237–267. https://doi.org/10.18543/CED-63-2020PP237-267

Morales, V.; Avilez, R.; Galeas, E. (2018). Minimización del tiempo y recurso con la implementación de un software contable. Orientaciones Metodológicas. Opuntia Brava, [s. l.], v. 10, n. 4, p. 113–121.

Nieto, F. (2020). El Legado Del "Sexenio De La Corrupción": Los Retos Del Sistema Nacional Anticorrupción. Foro Internacional LX, no. 2 (Apr, 2020). https://doi.org/10.24201/fi.v60i2.2736

Ochoa del Águila, E. (2019). Control interno y contrataciones públicas en el Ministerio de Educación, Lima 2019. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39397

OECD. (2019). Fortalecer la transparencia y la evaluación del desempeño del sistema de contratación pública del ISSSTESON. France: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/b73aa6dd-es

Paredes, Luis. (2018). Manual de contrataciones del Estado (1a ed.). Lima: Gaceta Jurídica. Recuperado de: https://catalogo.oefa.gob.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblio number=335

Pliscoff-Varas, C., & Lagos-Machuca, N. (2021). Efecto de las capacitaciones en la reflexión sobre ética y corrupción. Revista de Administración Publica, 55(4), p.p. 950–968. https://dx.doi.org/10.1590/0034-761220200658

Porporato, M., & Ruiz, J. I. (2023). Cambios en las compras gubernamentales: COVID-19 como oportunidad para la corrupción. Revista de Contabilidad en Economías Emergentes. http://dx.doi.org/10.1108/JAEE-10-2021-0325

Quintana, J. (2020). La tecnología blockchain y su pretendida aplicación a la contratación pública como mecanismo para lograr mayor integridad. Revista española de control externo, 22(64), pp.150–171. https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7776793

Revoredo, J. (2021). Desafíos y retos de las contrataciones electrónicas en el Perú, a la luz de la experiencia española. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, (27), pp.191–268. http://gabilex.castillalamancha.es

Rivas, F., Asprino, M., Sarache, J., & León, F. (2019). Sistema Inteligente para la Generación Automática de Contratos en el marco de la Ley de Contrataciones Públicas. Revista Politécnica, 44(1), pp.41-48. https://doi.org/10.33333/rp.vol44n1.05

Schweinheim, G. (2020). ¿Pueden producirse las innovaciones de la Cuarta Revolución Tecnológica al interior de los sistemas de administración pública?. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (77), pp. 73–96. Recuperado de: https://clad.org/wp-content/uploads/2021/04/077-03-GSchweinheim.pdf

Uribe-Gómez, J. A. (2021). ¿Puede la ciencia de datos ayudar a combatir la corrupción en la contratación pública?. Trilogía, 13(24), pp. 7–5. https://doi.org/10.22430/21457778.1952

Valero, J. y Cerdá, I. (2020). Transparencia, acceso y reutilización de la información ante la transformación digital del sector público: enseñanzas y desafíos en tiempos del COVID-19. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 19, pp. 103-126. https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5705

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Daniela Márquez Lozada, Juan Jesús Manuel Vela Aspajo (Author)