Journal Scientific Research World Economy EconConnections - ISSNe: 3028-9602

Effect of Public Spending on Peru's Internal Production (1980-2023)
New Submissions
PDF (Spanish)

Keywords

Public spending
Production
Domestic

Abstract

The objective of this article is to determine the effect of public expenditure on Peru's internal production during the period 1980-2023. Despite neoliberal discourse, government size has been steadily increasing, along with its influence on employment and the composition of internal production, both through public consumption and public investment.

This study utilized real data on these variables published by the Central Reserve Bank

of Peru. Their evolution and components were analyzed, and regression analysis was applied to measure the impact of public expenditure on internal production. The findings indicate that, despite an emphasis on market-driven economic activity, in practice, public consumption and investment have continued to grow, maintaining their importance in the formation of internal production.

PDF (Spanish)

References

Castañeda, V. M. y Díaz-Bautista, O. (2017). El Consenso de Washington: algunas implicaciones para América Latina. Apuntes del CENES ISSN 0120-3053

Volumen 36 - Nº. 63 enero-junio 2017 Págs. 15-41. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5827390.pdf

González, L. I. (2010). Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América

Latina.(ILPES).https://www.cepal.org/ilpes/panorama/documentos/INFORME_IVONNE_GONZALEZ.pdf

Izquierdo, A., Pessino, C. y Vuletin, G. (Editores) (2023). Mejor gasto para mejores vidas cómo américa latina y el caribe puede hacer más con menos. https://cloud.mail.iadb.org/mejor-gasto-

mejoresvidas?gclid=CjwKCAjwy7vlBRACEiwAZvdx9jajkBwM232t70XTB0X2guXJN_wocy9GTliYLYeCM-9JG1i5XS7GDhoCljEQAvD_BwE#

Lechini, G. (2008). La globalización y el Consenso de Washington: sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el sur. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO.

Llistar, D. (2002). El qué, el quién, el cómo y el por qué del Consenso de Washington.

Observatori del Deute en la Globalització. Càtedra UNESCO a la UPC. Nov.2002. Recuperado de http://www.iheal.univ-paris3.fr/sites/www.iheal.univ- paris3.fr/files/9%20CW-David-NOV02.pdf

Martínez, R. y Reyes (2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, primavera 2012, núm.37, pp.35-64. http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n37/n37a3.pdf

Morandé, F. (2016). A casi cuatro décadas del Consenso de Washington ¿Cuál es su legado en América Latina? Estudios Internacionales 185 (2016) - ISSN 0716-0240

-58 Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rei/v48n185/art03.pdf

Pinilla et al., (2013). Gasto público y crecimiento económico. Un estudio empírico para América Latina. Cuadernos de Economía, 32(59), XX-XX. http://www.scielo.org.co Daniel Díaz-Fuentes y Julio Revuelta (2012). La relación a largo plazo entre crecimiento económico y gasto público en España (1850-2000) Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research 9 (2013) 32–42. https://www.elsevier.es

Rodríguez et al., (2017). El efecto del gasto público sanitario y educativo en la determinación del bienestar de los países de la OCDE: un modelo con datos de panel. Cuadernos de economía. www.elsevier.es/cesjef

Maribel Jiménez (2017). La movilidad intergeneracional del ingreso y sus métodos de estimación. Un análisis comparativo para Argentina y Chile. Cuadernos de economía. www.elsevier.es/cesjef

Zhiming Long y Rémy Herrera (2017). Una contribución a la explicación del crecimiento económico en China. Nuevas series temporales y pruebas econométricas de varios modelos. Cuadernos de Economía. www.elsevier.es/cesjef

Noemi Levy Orlik (2016). Política iscal y desequilibrios económicos: el impacto de la composición del gasto público sobre el crecimiento de la economía mexicana.

Economía/unam vol. 13 núm. 39, septiembre—diciembre, 2016. https://www.scielo.org.mx

Elmer Sánchez Dávila y Brissa Alva Valderrama (2022). El efecto del crecimiento económico y las políticas públicas en la reducción de la pobreza: evidencia para el Perú, 2004-2020. Desafíos: Economía y Empresa. Universidad de Lima. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00

Eduardo Bandrés y María Dolores Gadea-Rivas. Gasto público y crecimiento económico en Europa. cuadernos de información económica. https://funcas.es Landoni (2014). Ejercicios con la relación entre crecimiento económico y gasto público. Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Nº 10, 2014. Universidad Católica Argentina. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/ejercicios-relacion-crecimiento- gasto.pdf

Alan Fairlie, Erika Collantes y Lakshmi Castillo (2019). Eficiencia del gasto en las universidades públicas del Perú. CIES. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://cies.org.pe

Osorio Caballero (2023). ¿Es procíclica la convergencia del crecimiento económico de américa latina? Facultad de Economía de la unam (México) • http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.307.68446

Federico Novelo Urdanivia y Nancy Muller Durán (2020). Déficit fiscal, crecimiento económico e inflación, ¿una relación exógena? Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Verónica Cerezo García y Heri Oscar Landa Díaz (2020) Crecimiento económico y desigualdad en Asia, Europa y américa latina, 1990-2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Florencia et al., (2023). Crecimiento, desinflación y distribución: ¿otra trinidad imposible?

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Venegas et al., (2023) Estimación del impacto del programa de transferencias condicionadas “avancemos” sobre la educación. Revista de Ciencias Económicas 42- N°1: enero-junio 2024 / e58716 / ISSN: 0252-9521 / ISSN: 2215-3489. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas

Camargo et al., (2024). Elusión tributaria y la recaudación del impuesto a la renta en el Perú. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XXX, Número Especial 9, enero/junio 2024. pp. 292-307. Universidad de Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. https://produccioncientificaluz.org

Carranza et al., (2024). Factores determinantes del emprendimiento: Una mirada retrospectiva desde la producción científica. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XXX, Número Especial 9, enero/junio 2024. pp. 437-446. Universidad de Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. https://produccioncientificaluz.org

González et al., (2024). Fomento de cultura investigativa universitaria a través de la gerencia estratégica de la investigación. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XXX, Número Especial 9, enero/junio 2024. pp. 35-45. Universidad de Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. https://produccioncientificaluz.org. César Armando Salazar (2019). Gasto público y crecimiento económico: Controversias teóricas y evidencia para México.

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía. ECONOMIAunam vol. 17, num. 50, mayo- agosto, 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Alberto Valenzuela Muñoz, Carlos Bernardino Ruiz Huaraz , Rodolfo Jorge Aragon Rosadio, Ángel Antonio Panaspaico Medina (Author)