Resumen
El teletrabajo ha sufrido un cambio significativo en años recientes, transformando de forma radical la función estrictamente administrativa en la universidad pública. Esto se debe a que han comenzado a definir políticas sobre el teletrabajo. El objetivo de la investigación fue establecer la relación positiva que existe entre el teletrabajo y la función estrictamente administrativo en una universidad pública del Perú, se utilizó el método cuantitativo descriptivo, observacional, transversal y correlacional, con un nivel de investigación descriptico y correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 37 personales administrativos. En el contexto teórico, se fundamentó en la revisión de la bibliografía y las opiniones de los actores sociales. Para manejar y examinar la información empleamos métodos de la estadística descriptiva e inferencial, lo que se logra a través del coeficiente de correlación de Pearson, para la variable teletrabajo R = 0,969, y para la variable función estrictamente administrativo R= 0.969, aceptando que existe una relación positiva muy alta, con un nivel de significancia p =0,000 siendo esto menor al 5% (p < 0.05). Finalmente se concluye que el teletrabajo tiene una relación positiva muy alta con la función estrictamente administrativo en una universidad pública del Perú.
Referencias
Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. (2023). Guía orientadora para implementar el teletrabajo en las entidades públicas. Lima. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4319710/Gu%C3%ADa%20orientadora%20para%20implementar%20el%20teletrabajo%20en%20las%20entidades%20p%C3%BAblicas.pdf?v=1679667289
Buira Ciprés, J. (2012). El teletrabajo entre el mito y la realidad (Primera ed.). Barcelona: UOC.
Camacho Solís, J. I. (2021). El teletrabajo, la utilidad digital por la pandemia del COVID-19. Revista latinoamericana de derecho social(32). doi:https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2021.32.15312
Congreso de la República. (2014, 26 de junio). Ley Universitaria. Obtenido de https://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria_04_02_2022.pdf
Congreso de la República. (2022, 11 de setiembre). Ley 31572 de 2022. Obtenido de https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2104305-1
Sánchez Carlessi, H., Reyes Romero, C., & Mejía Sáenz, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima, Perú.
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. (2019, 16 de enero). Resolución de Superintendecia. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/765345/-43545626024177858520200603-2874-ra557e.pdf?v=1597538255
Tunque Surunque, Z. E., Vargas Basilio, K. R., & López Lino, V. M. (2023). Gestión del teletrabajo y disrupción digital en el personal administrativo de una universidad pública. Comunicacción.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Saul Moran Cusi , Karina Victoria Quispe Mendoza (Author)